Quien
designo el término gótico?
El pintor e historiador de arte italiano giorgio
vasari (1511-1574)
El periodo Gótico se desarrolla durante que siglos?
Desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
Enumere
y explique las etapas del estilo gótico?
Conserva la sobriedad y robustez del románico,
pero comienza a incorporar elementos como el arco apuntado o las vidrieras.
Aparece también la planta de crucero (en forma de cruz) en las iglesias.
A él pertenecen la mayor cantidad de obras y
construcciones de este periodo. Se construye alcanzando alturas nunca vistas
antes, los muros disminuyen de tamaño y aparecen las grandes vidrieras gracias
a la invención de los contrafuertes y los arbotantes que hacen que no sea
necesario reforzar dichos muros. Los techos con grandes bóvedas suben en altura
y complejidad, aparecen las capillas laterales, girolas, etc...
Arcos lancetados.
Bóvedas con nervios secundarios.
Bóvedas con nervios secundarios.
Formas sinuosas.
Enriquecimiento de la gama de arcos y bóvedas
Enriquecimiento de la gama de arcos y bóvedas
Enumere
tres antecedentes históricos importantes que suceden en el periodo Gótico?
-EL RENACIMIENTO URBANO.
-EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LA ÉPOCA. LA
ESCOLÁSTICA Y EL NEOPLATONISMO. SU INFLUENCIA EN EL NUEVO ESTILO.
-DE LA AUSTERIDAD CISTERCIENSE AL ESPLENDOR
GÓTICO.
Identifique 5 características del arte
gótico
-Naturalismo
-Humanización de la divinidad
-Exposición ordenada clara en las
composiciones.
-Arco ojival o apuntado
-La bóveda de crucería
Enumere
y dibujo 8 elementos arquitectónicos que identifiquen la arquitectura gótica?
Las alegorías en la pintura gótica?
Alegoría del
Mal Gobierno. Palacio Público de Siena. Ambroggio Lorenzetti
Alegorías de
los cuatro evangelistas.
Alegoría de
la fidelidad
Qué es el carácter bucólico en la pintura gótica?
Fantasías al aire libre de otros artistas
Explique la arquitectura Gótica y enumere tres obras importantes.
La arquitectura
gótica se basa especialmente por tener grandes elevaciones y luminosidad a la
hora que usamos rosetones e imágenes de la divinidad, aparecen grandes
elementos arquitectónico como ya hemos mencionado antes, se inspira en la
naturaleza.
“PORTICO REAL DE LA CATEDRAL DE CHARTRES XII”
Explique la pintura gótica y enumere tres obras
importantes.
Básicamente la
pintura en este periodo se basa en el tema religioso acompañado con colores vivos y
brillantes, se pretende plasmar el mundo de una forma más real que en periodos
anteriores, muy frecuente el fondo natural o arquitectónico en las obras, perseguía
el artista los mismos objetivos que el del renacentista con menos recurso
técnico.
Explique la escultura gótica y enumere tres obras
importantes.
La escultura gótica
va de la mano con la arquitectura del mismo periodo, siguiendo con el tema
religioso y predominando el naturalismo y la enpleacion de piedra como elaboración,
las figuras se humanizan, volumen de los cuerpos, el movimiento y la expresión.
“Pórtico de
la Catedral de Chartres”
“Detalle de
la Virgen de la Visitación en la catedral de Reims.”
Enumere tres obras del Gótico Italiano y tres autores
Giotto
El Crucifijo.
Cimabue también conocido como Bencivieni di Pepo
Maestà
Simone Martini
Alegoría de Virgilio
Enumere tres obras y tres autores del gótico de los países
bajos
Sulpicio Van Vorst, Jan Keldermans II, Matheus de
Layens,
Ayuntamiento
de Lovaina
Nikolaus
Gerhaert van Leyden
Hombre
meditando
Enumere una
obra de los siguientes autores góticos:
Cimabue,
El Crucifijo
de Arezzo
Duccio
Simone
Martini
Giotto
El Bosco
El Jardín de
las Delicias
Nicola
Pisano
Quiénes fueron los que construyeron las catedrales de
Reims , Notre Dame , Chartres, Siena?
Reims: Jean d'Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims
y Bernard de Soissons.
Notre Dame: Martin Chambiges,
Juan de Rabi.
Chartres: Marc Puertes
Siena: Giovanni Pisano
Explique: Renacimiento, Estilo, periodos, filosofía, mecenazgo
Es un movimiento cultural que le da la vuelta
a la antigüedad, esto quiere decir que retomaran varias formas del orden clásico
y la utilización de motivos formales y plásticos antiguos. Lo nuevo es la relación
que habrá con la naturaleza que va a ser realista a la ciencia, se preocupa en
fundamentar racionalmente su ideal de belleza. Aquí se hace al hombre medida de
todas las cosas.
Etapas :
· Quattrocento:
surge la figura del artista-creado, se pinta la figura humana independientemente
de lo que represente, el arte de esta época es de mayor calidad, el arte es de líneas
más puras a comparación del gótico y siendo de menor tamaño y simplicidad.
· El Cinquecento :
estilísticamente busca las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación
de la naturaleza.
Filosofía: se caracteriza por ser humanista y
el punto central es el hombre.
Mecenazgo: El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra.
Cuales fueron las bases científicas en el periodo del renacimiento
- Platonismo.
- Aristotelismo.
- Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
- Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
- Científicos como Copérnico, Galileo y Kepler
Consiste
en la unidad de composición de la perspectiva y de la anatomía , fijándose de
la belleza exterio física y tendiendo a imitar la naturaleza , se abandonan los
realces y dorados y cada artista busca su propio estilo en donde el retrato y
el paisaje tienen mucha importancia
Retrato de Balduino
Leonardo Da Vinci.
La Gioconda
Asunsion de la Virgen
Van Leyden
El Verones
EXPLIQUE LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO, 3 OBRAS Y 3 AUTORES
Se
inspiraron en la naturaleza, pero hay
que tener en cuenta que los artistas flamencos en el norte de europa ,
promovieron un renacimiento ajeno Italiano, se busco la representación naturalista
del cuerpo humano desnudo con una técnica muy perfeccionada, el cuerpo humano
represento la belleza absoluta.
Verrochio
Bartolomeo Colleoni
Giambologna
Rapto de las Sabinas
Piedad del Vaticano
Nicolas Pisano
Donatello
EXPLIQUE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO 3 OBRAS Y 5 AUTORES
Está
relacionada con la visión del mundo durante ese periodo sostenida por el
clasicismo y el humanismo, hay que destacar algunos puntos como es la búsqueda de
ideales clásicos, una visión profana sobre temas religiosos, notable influencia
de la naturaleza, la importancia de la perspectiva, entre otros.
Plaza del Capitolio
Leonardo Da Vinci
El hombre de vitruvio
Brunelleschi
Capilla Pazzi
Leon Battista
Michelozzo
Sitúe una obra de cada artista del renacimiento : Masaccio, Botticelli, Mantegna, Miguel Ángel , Rafael, Tiziano, Tintoretto, Leonardo , Verrocchio, Brunelleschi, Bramante.
Masaccio
autoretrato de Masaccio
Mantegna
La Madona de cantera
Miguel Angel
Retrato de Lorenzo el Magnifico
Rafael Sanzio
La Galatea
Tiziano
La asuncion de la virgen de Santa Maria de Freri
Tintoretto
San Marcos liberanto al esclavo
Leonardo Da Vinci
Bautizmo de Jesus
Verrochio
Cristo y santo Tomas
Fillipo Brunelleschi
Cupulo de Santa Maria de Fiore
Donato Bramante
Templete de San Pietro en Montorio
Ponga el autor de la obra : Virgen de las rocas , la ultima cena, cristo muerto, el David, los esclavos , la dama de armiño, la anunciación, la sibilas, Adán y Eva, puerta del paraíso, Gattamelata, San María de las Flores, el nacimiento de la Venus, Los desposorios de la virgen.
Virgen de las rocas: Leonardo Da Vinci
La ultima cena: Leonardo Da Vinci
Cristo muerto: Andrea Mantegna
El david: Miguel Angel
Los esclavos: Miguel Angel
La dama de armiño: El Greco
La anunciacion: Leonardo Da Vinci
La sibilas: San Telmo
Adan y Eva: Tiziano
Puerta del paraiso: Lorenzo Giberthi
Gattamelata: Donatello
San Maria de las Flores: Fillipo Brunelleschi
El nacimiento de la Venus: Sandro Botticelli
Los desposorios de la virgen: Rafael Sanzio
Manierismo: Siglos, explicación del estilo , una obra un autor
Siglos XV y XVI
Predomino
en Italia , era un estilo de imitación de los grandes maestros, supone con
respecto al renacimiento clásico, trataba de solucionar problemas artísticos como
desnudos, posturas complicadas, en las obras tienen frecuentemente extremidades
graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado.
El Greco - El entierro del Conde Orgaz
Especifique 8 características generales del arte Barroco
1. Sentido del movimiento
2. Energía y tensión
3. Fuertes contrastes de luces y sombras que
realzan los efectos de las escenas
4. El naturalismo
5. Los artistas buscaban representar los
sentimientos interiores, las pasiones
6. Las figuras se representan en forma
indiviualizada
7. La representación correcta del espacio y la
perspectiva
8. La insinuación de enormes espacios es
frecuente en la pintura y escultura.
Barroco 5 antecedentes históricos que marcan el inicio de este periodo
La religión está dentro de los antecedentes más
importantes del arte barroco ya que la iglesia católica se convirtió en uno de
los mecenas más influyentes, y la contrarreforma lanzada a combatir la difusión
de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido
de propagación de la fe, la austeridad propugnada por el protestantismo en
lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectónica
que caracteriza a esas regiones.
Los acontecimientos políticos también tuvieron
influencia en el mundo del arte. Las monarquías absolutas de Francia y España
promocionaron la creación de obras que, con su grandiosidad y esplendor,
reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, en especial de
Felipe II y Felipe IV.
4 Diferencias entre el renacimiento y el barroco
·
En el
renacimiento reinaba el optimismo mientras que en el Barroco estaba
caracterizado por el pesimismo.
·
En el
renacimiento el hombre es el centro de universo y la naturaleza, mientras que
en el barroco es la muerte y temas espirituales.
·
En el
renacimiento se habla del amor idealizado, el barro por la época en que aparece
y por lo que vivieron sus artistas se presenta con un estilo real y hasta
crudo.
·
El renacimiento
se caracterizó por ser una época apacible, de belleza y serenidad y su arte
representada de esa forma, España vivía una época de grandeza y durante el
barroco se produjo la llamada decadencia Española.
Barroco Italiano : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor
ARQUITECTURA:
El centro de la arquitectura barroca italiana será la ciudad de Roma, donde se producen grandes trasformaciones urbanas mediante trasformaciones ornamentales, que consisten en el embellecimiento de la ciudad mediante grandes fachadas, fuentes, arquitecturas efímeras, etc.
Gian Lorenzo Bernini - Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano
PINTURA:
-Efectos luminosos: fuertes contraste de luz y sombra.
-Tenebrismo -Ordenación irregular de los elementos del cuadro. Curvas, diagonales. -Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático. -Naturalismo (que puede llegar al feísmo), dramatismo, efectismo. -Acumulación de personajes y objetos. -Predominio de la pincelada sobre el dibujo, contornos pocos definidos. -Exageración de gestos. Desmesuración. -Sin simetría. Miguel Angel - Adan
ESCULTURA:
- La estatuaria barroca cumplió un papel muy importante en la decoración
arquitectónica tanto interna como externa.
- A diferencia de las equilibradas y axiales esculturas del renacimiento, parecen posarse
vivas sobre la base de piedra, prestas a salir de ella en cualquier momento.
- Los rostros sufren, se esfuerzan, apretando los labios o abriéndolos para gemir, los
músculos se encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo la piel, incluso cabellos
y barbas, despeinados, plasman un estado de ánimo.
- El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los escultores barrocos,
captando siempre en plena acción, hacia afuera, mediante composiciones abiertas en las
que ropajes y miembros se proyectan violentamente hacia el exterior, en las que
desaparece la simetría, en las que predominan las líneas sesgadas y los escorzos, en las
que se multiplican los pliegues, los contrastes lumínicos, los puntos de vista, etc.
- Por doquier aparecen ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y héroes
míticos, agitándose en las aguas de las fuentes o asomándose de sus nichos en las
fachadas, cuando no sostienen una viga o están en los altares.
- Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el mármol blanco y el
bronce.
Miguel Angel - David
Barroco Español : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.
ARQUITECTURA:
Hacia mediados de siglo fueron ganando terreno las formas más ricas y los volúmenes más libres y dinámicos, con decoraciones naturalistas (guirnaldas, cartelas vegetales) o de formas abstractas (molduras y baquetones recortados, generalmente de forma mixtilínea).Entre finales de siglo y comienzos del XVIII se dio el estilo churrigueresco (por los hermanos Churriguera), caracterizado por su exuberante decorativismo y el uso de columnas salomónicas
Alberto Churriguera - Plaza mayor de Salamanca
PINTURA:
La mayor parte de la producción fue de temática religiosa, practicándose en menor medida la pintura de género, el retrato y el bodegón —especialmente vanitas—. Se percibe la influencia italiana y flamenca, que llega sobre todo a través de estampas: la primera se produce en la primera mitad del siglo XVII.
Diego Velazquez - Venus del espejo
ESCULTURA:
Material mas empleado es la madera, decadencia de la escultura funeraria, tematica religiosa, temas mitologicos y profanos ausentes.
El Pardo - Cristo Yacente
Barroco Americano : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.
ARQUITECTURA:
La arquitectura es el arte barroco por excelencia, que engloba a todas las artes bajo su techo convirtiéndolas en un espectacular conjunto artístico. Y será en la arquitectura donde con más claridad se note la influencia barroca en Inglaterra, lo que sucede tras el fallecimiento en 1652 de Íñigo Jones, aparejador real, y primer arquitecto significativo británico y también primero en realizar sus estudios en Italia, ,y la visita decisiva de Christopher Wren a París en 1665. Wren y otros arquitectos como Vanbrugh o Hawksmoor se inspirarán en edificios barrocos de toda Europa (no sólo de Francia e Italia), principalmente a través de libros y grabados, siendo decisiva la influencia en particular del arquitecto francés François Mansart, que introdujo un sentido más clasicista en la arquitectura barroca.
Vanbrugh - El Queens teatro
PINTURA:
En cuanto a la pintura barroca inglesa debemos distinguir dos momentos diferentes. El anglicanismo no es muy amante de las imágenes, por lo que no había grandes nombres locales en el siglo XVII, hasta la llegada del holandés Van Dyck que se convierte en el gran retratista de las clases altas, creando toda una escuela de seguidores. Tras su muerte en 1641, destacó un pintor local William Hogarth (La vendedora de camarones), que retrata las costumbres sociales y la vida cotidiana inglesa.
En el siglo XVIII, ya influenciada la sociedad por el gusto rococó, un estilo muy cortesano y relajado, derivado del barroco pero con mucho mayor abigarramiento decorativo. En este momento surgen muy buenos pintores ingleses, creadores de conocidísimos retratos.
Sir Joshua Reynolds - La duquesa de Devonshire y su hijo
ESCULTURA:
La escultura recibió influencias, igualmente, de los estilos italiano y flamenco. En Inglaterra se continúa con una cierta aversión a la representación icónica típica del anglicanismo, por lo que casi se reduce a los motivos funerarios en los templos, que se convierten en panteones de personajes ilustres, representaciones ostentosas creadas para glorificar e inmortalizar. Destacan escultores como Nicholas Stone (1586/87-1647) que trabajó como jefe de obras y arquitecto para Iñigo Jones, y como escultor y sobre todo realizó monumentos funerarios, o los franceses Hubert le Sueur (c. 1580-1658), al que le encargaron estatuas ecuestres y copias de obras clásicas, o Louis-François Roubillac (1695-1762), de estilo berniniano e influencias inglesas, realizador de retratos de personalidades como Händel o Hogarth.
Nicholas Stone - Portido de la Iglesia de Santa María la Virgen
ARQUITECTURA:
La arquitectura barroca francesa es sobre todo palaciega, y en cuanto a su exterior, de composición en general muy clásica. Asimismo, las tres claves de la arquitectura barroca francesa serán la sobriedad, la armonía y la claridad.
Es una arquitectura principalmente al servicio de la monarquía absoluta, especialmente a la persona de Luis XIV, el “Rey Sol”, quien tomó el palacio de Versalles como expresión de su poder y de su propia persona, convirtiéndose así en el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto.
Es una arquitectura principalmente al servicio de la monarquía absoluta, especialmente a la persona de Luis XIV, el “Rey Sol”, quien tomó el palacio de Versalles como expresión de su poder y de su propia persona, convirtiéndose así en el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto.
Jules Hardouin - La Galería de los Espejos
PINTURA:
La pintura escoge los temas nobles y preferentemente inspirados de la antigüedad o de la mitología grecorromana. No obstante, eran también frecuentes los cuadros religiosos. También se cultiva el retrato, comenzando por los del rey, en fastuosas disposiciones, y siguiendo por los de nobles y burgueses que deseaban hacerse retratar. Finalmente, cobra gran importancia el paisaje, tratado "a la italiana", esto es, vistas con edificios en perspectiva y concediendo gran importancia a la luz. Los pintores tomaban apuntes del natural pero luego recreaban esos paisajes en sus estudios, usándolos como decorado para las escenas mitológicas.
La composición y el dibujo deben primar sobre el color y el concepto sobre la seducción de los sentidos. Las composiciones son cerradas, tendiendo a un esquema piramidal, con figuras centradas; no se representa con realismo, sino que los personajes se idealizan. Están posando, con tranquilidad, evitándose las posturas forzadas o exageradas tan propias del barroco.
Claude Lorrain - Paisaje con el embarque de Santa Paula en Ostia
ESCULTURA:
En Versalles durante los siglos XVII y XVIII imperó un estilo clasicista específicamente francés que el rey favoreció y explotó para crear una estética oficial y propagandística.
Antoine Coysevox - La ninfa de la concha
Barroco Flandes : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.
ARQUITECTURA:
Se comprende que unos núcleos que habían alacanzado durantre el s. XV nieveles tan altos en tadas la actividades arísticas fueran reacios, en tiempos de tan difícil política, a dmitir nuevos criterios, unos repertorios de ideas y de formas que modificasen esquemas amplimente consolidados. De este modo la arquitectura religiosa fue muy reacia a abandonar el gótico, motivo por el cual la muestras inciales de la renovación estilítica se hayan en la civil.Los ejemplos de Italia y de Francia influyeron en la aparición del estilo que caracterizó a una serie de edificios, por otra parte profundamente distintos entre si, de este modo podemos afirmar que el clasicismo del renacimiento arquitectónico no llegó a aclimatarse en Flandes.
PINTURA:
En Flandes, en el siglo XV había florecido la Escuela de los primitivos flamencos (Van Eyck, van der Weyder...) pero desde esta etapa del final del gótico no habían surgido nuevos artistas de calidad.
Flandes era un territorio católico, que pertenece a la Corona española. En Flandes seguía existiendo una burguesía que demanda obras junto con la Iglesia.
La pintura barroca en Flandes presenta las siguientes características:
Importancia del color.
Lujo.
Realismo, expresión de movimiento, luz, profundidad continua, asimetría...
Flandes era un territorio católico, que pertenece a la Corona española. En Flandes seguía existiendo una burguesía que demanda obras junto con la Iglesia.
La pintura barroca en Flandes presenta las siguientes características:
Importancia del color.
Lujo.
Realismo, expresión de movimiento, luz, profundidad continua, asimetría...
Los temas representados son religiosos, mitológicos, escenas de la vida cotidiana y retratos.
Pedro Pablo Rubens - Las tres gracias
ESCULTURA:
Permaneció unida a las soluciones decorativas góticas durante largo tiempo. Tuvo un amplio desarrollo la talla en madera aplicada a retablos, sillerías de coro en los que se introducen lentamente elementos renacentistas, derivados en particular de la interpretación lombarda, que aparecen también en chimeneas y puertas interiores de edificios civiles.En lo que corresponde a la estatuaría, se admitió lentamente el naturalismo renacentista, apreciable en los detalles anatómicos y en los plieges de los ropajes, pero solo se impusieron con totalidad en la segunda mitad de siglo. Sin embargo, como ya dijimos antes, el espítitu gótico no desapareció por completo, de manera que la exuberancia ornamental del flamígero casi enlaza con el gusto barroco del XVII.
Pedro Pablo Rubens - Las tres gracias
ESCULTURA:
Permaneció unida a las soluciones decorativas góticas durante largo tiempo. Tuvo un amplio desarrollo la talla en madera aplicada a retablos, sillerías de coro en los que se introducen lentamente elementos renacentistas, derivados en particular de la interpretación lombarda, que aparecen también en chimeneas y puertas interiores de edificios civiles.En lo que corresponde a la estatuaría, se admitió lentamente el naturalismo renacentista, apreciable en los detalles anatómicos y en los plieges de los ropajes, pero solo se impusieron con totalidad en la segunda mitad de siglo. Sin embargo, como ya dijimos antes, el espítitu gótico no desapareció por completo, de manera que la exuberancia ornamental del flamígero casi enlaza con el gusto barroco del XVII.
Giambologna - Rapto de las Sabinas
Barroco Holandés : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor
ARQUITECTURA:
El protestantismo propició igualmente una arquitectura sobria y de corte clásico, con modelos importados de otros países, y características propias tan solo perceptibles en la utilización de diversos materiales, como los muros combinados de ladrillo y piedra de cantería, o los techos de cobre.
PINTURA:
En el siglo XVII, Holanda consiguió su independencia (Tratado de Westfalia), convirtiéndose en un estado con grandes peculiaridades con respecto a otras naciones europeas meridionales:
Se trataba de una república frente a las monarquías europeas
En el plano religioso, Holanda era calvinista frente al catolicismo europeo.
El amplio sector burgués existente en Holanda confiere una rica y dinámica economía.
Se trataba de una república frente a las monarquías europeas
En el plano religioso, Holanda era calvinista frente al catolicismo europeo.
El amplio sector burgués existente en Holanda confiere una rica y dinámica economía.
En el aspecto artístico, las obras se caracterizan por el intimismo y el detallismo, que se refleja, por ejemplo, en la exquisita representación de la calidad de los materiales.
El paisaje holandés influye mucho en su pintura:
Grandes llanuras desde las que se otean amplios horizontes.
Presencia del mar.
Climatología húmeda con cielos nublados
Representación de canales
El paisaje holandés influye mucho en su pintura:
Grandes llanuras desde las que se otean amplios horizontes.
Presencia del mar.
Climatología húmeda con cielos nublados
Representación de canales
También alcanza gran importancia el retrato que puede ser individual o colectivo.
Frans Hals - El niño flautista
ESCULTURA:
La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista. La evolución de la escultura no fue uniforme en todos los países.
Hendrik de Keyser - Bronze statue of Erasmus
Frans Hals - El niño flautista
ESCULTURA:
La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista. La evolución de la escultura no fue uniforme en todos los países.
Hendrik de Keyser - Bronze statue of Erasmus
Rococó : Arquitectura, Pintura, Escultura, 2obras, 2 autores
ARQUITECTURA:
Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural.
Canaletto - Plaza de San Marcos
Martin Carlin - Mesa de la factoría de Sèvres
PINTURA:
A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y frescura.
Giovanni Battista Tiepolo - Joven con loro
Canaletto - El Gran Canal y la Iglesia de la Salute
ESCULTURA:
esta es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne-Maurice Falconet(1716–1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica.
Edmé Bouchardon - Cupido
Goya: biografía etapas de su obra 4 obras
Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril
de 1828)1 fue un pintor y grabador español En todas estas facetas desarrolló un
estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el
comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las
vanguardias pictóricas del siglo XX. Una grave enfermedad que le aqueja en 1793
le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa
temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de
los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo
denomina de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista
y la transición hacia la estética romántica.
su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el
muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas
negras.
Etapa de los Cartone.
Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de la de 1790 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. Con ellos revolucionó la industria del tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a reproducir fielmente las escenas del pintor flamenco del siglo XVII David Teniers.
Etapa del pintor en la corte.
En 1789 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos IV y en 1799 ascendió en el pintor oficial de Palacio. Goya disfrutó de una posición especial en la corte, hecho que determinó que el Museo dl Prado de Madrid hereda una parte muy importante de sus obras, entre las que se incluyen los retratos oficiales y los cuadros de historia. Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pinto en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV ( 1800, Museo del Prado ), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual.
Etapa de la guerra de independencia.
Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 realizó El 2 de Mayo de 1808 en Madrid : la lucha con los mamelucos y El 3 de Mayo de 1808 en Madrid : los fusilamientos en la montaña del Príncipe pío y pinturas posteriores ( ambos en el Museo del Prado ). Estas pinturas reflejan el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchan en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Ambas están pintadas, como muchas de la últimas obras de Goya, con pinceles de grueso empaste de tonalidades oscuras y con puntos de amarillo y rojo brillante.
Etapas de las pinturas negras.
Las célebres Pinturas negras ( c. 1820, Museo del Prado ) reciben su nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido y son las obras más sobresalientes de sus últimos años. Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y fueron trasladadas a lienzo en 1873. Destacan, entre ellas, Saturno devorando a un hijo ( c. 1821-1823 ), Aquelarre, el gran cabrón (1821-1823 ). Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestra que su carácter era cada vez más sombrío.
Última etapa en Burdeos.
Posiblemente se agravó por la opresiva situación política de España por lo que tras la primera etapa absolutista del rey Fernando VII y el Trienio constitucional (1821-1823 ), decidió exiliarse a Francia en 1824. En Burdeos trabajó la técnica, entonces nueva, de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas, que se consideran entre las mejores litografías que se han hecho.
Goya empleó procedimientos de composiciones diferentes
desde una ordenación geométrica conforme a triángulos, cuadrados, hasta la libertad compositiva, aunque no caótica ya que siempre hay líneas
rectoras en la estructura del cuadro.
Centra su atención en la figura humana y el marco ambiental le interesa menos. En sus obras percibimos la vida del pueblo, como elemento político, y la agitación de las masas. Goya representa la verdad, y no se detiene ante lo más horrible Su obra abre las puertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera de Burdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el surrealismo (Los Caprichos).
Centra su atención en la figura humana y el marco ambiental le interesa menos. En sus obras percibimos la vida del pueblo, como elemento político, y la agitación de las masas. Goya representa la verdad, y no se detiene ante lo más horrible Su obra abre las puertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera de Burdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el surrealismo (Los Caprichos).
El Coloso
Saturno devorando a un hijo
El alquelarre
La familia de Carlos IV
Revolución Francesa: Explicación fechaje y artífices
La revolución francesa fue un proceso social y político acontecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
Maximilien de Robespierre (1758-1794), uno de los protagonistas más controvertidos de la Revolución Francesa y del llamado Terror, el período de violencia que entre 1792 y 1793. Otras figura célebre de la Revolución Francesa, fue Louis Antoine de Saint-Just, que se encuentra entre los artífices del Terror, época en que Francia fue invadida por las demás monarquías y en que se dieron múltiples casos de espionaje y contrarrevolución.
Neoclasicismo : Arquitectura, Pintura, Escultura, 2obras, 2 autores.
ARQUITECTURA:
coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas. Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la revolución industrial, la crisis del Antiguo Régimen, laIlustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias, el despotismo ilustrado, etc.
PINTURA:
La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.
El Neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor trabaja.
ESCULTURA:
- La visión desde un solo punto de vista, el frontal, impera en la visión de la obra.
- Una perfección formal y técnica que suprime la emoción del artista.
- Una temática muy diversa en la que destaca el retrato y la estatuaria funeraria.
- Una belleza serena que nos transmite frialdad por la falta de expresividad y sentimiento.
Romanticismo : Explicación , 1obra, 1 autor.
El romanticismo es el movimiento cultural que rompe con toda regla estereotipada y que antepone las emociones y sentimientos del autor en la ejecución de su arte. Cualquier regla, especialmente clasicista o neoclásica, era cuestionada para permitir que el autor y el espectador fundan sus emociones, pues si algo tiene el romanticismo es que el autor hace llegar sus emociones pero no para que el espectador las vea o presencie si no para que las viva. Este movimiento empieza en Alemania e Inglaterra donde tal vez sus máximos expositores son Goethe y Lord Byron en la literatura.
Caspar David Friedrich. - Viajero frente al mar de niebla
Simbolismo : Explicación , 1obra, 1 autor.
Originado en Francia en el siglo 19, , Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza,
la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva», El
Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo Los artistas de 1885 disgustados por la incapacidad de la
sociedad para resolver estos problemas buscaron nuevos valores basados en lo
espiritual. Desean crear una pintura no supeditada a la realidad de su momento,
rechazan lo que trae consigo la vida diaria. Los simbolistas consideran que la
obra de arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Hay una inclinación hacia lo
sobrenatural, lo que no se ve, hacia el mundo de las sombras. Necesitó desde un principio de un
idioma pictórico abstractivo
Color: a veces se utilizaban colores fuertes
para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Del mismo modo el uso de
colores pasteles, por parte de algunos artistas, junto con la difuminación del
color, perseguía el mismo objetivo.
Temática: Pervive un interés por lo subjetivo,
lo irracional, al igual que en el romanticismo. No se quedan en la mera
apariencia física del objeto sino que a través de él se llega a lo
sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión. Los
pintores y poetas ya no pretenden plasmar el mundo exterior sino el de sus
sueños y fantasías por medio de la alusión del símbolo. La pintura se propone
como medio de expresión del estado de ánimo, de las emociones y de las ideas
del individuo, a través del símbolo o de la idea.
la muerte del sepulturero
Qué fue el academicismo?
Es una corriente artística que se desarrolló principalmente en Francia a lo largo del siglo XIX y que responde a las instrucciones de la Escuela de Bellas artes de Paris. El academicismo huye del realismo naturista.
Qué fue el iluminismo?
Es el movimiento religioso español del siglo XVI, también conocido como alumbrados, relacionado con una corriente mística que defendía la posibilidad de alcanzar la perfección mediante la oración, sin necesidad de rito alguno
Qué fue enciclopedismo?
El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico que se originó debido a la influencia de la Ilustración, se desarrolló en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razón.
Explique el Arte por el Arte
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qué fue la crisis de la representación?
Es la dificultad que tenían los artistas del siglo XIX, ya que no tenían que representar la realidad porque con el inicio de la industrialización, es si apareció la cámara fotográfica.
Antecedentes históricos del siglo 18
Inicio de la industrialización.
Inicio del arte contemporáneo
Impresionismo : Explicación , 5obra, 5autor
Se desarrolló en Paris en 1874, es un movimiento en contra de la academia, crea una nueva forma de ver, cuadros inacabados gracias a la influencia del fotógrafo llamado Gaspar Félix, sus obras tienen una cromática de colores amarrillos, incidencia de la luz en el objeto y pinceladas yuxtapuestas.
Édouard Manet - Le Déjeuner sur
Claude Monet - Parlamento de Londres
Auguste Renoir - La Balançoire
Seurat, - La Parade
Claude Monet, Catedral de Ruan
Postimpresionismo : Explicación , 5obra, 5autor.
Es la subjetividad del arte, liberación del color hasta llevarlo a la autonomía y disolución de formas, crisis del naturalismo, es decir, no es importante la naturaleza.
Paul Cezanne - La montaña Sainte-Victoire
Vicent Van Gogh - Jarro con doce girasoles
Paul Gauguin - El baile de las cuatro bretonas
Henry Toulouse - En el Moulin Rouge
Georges Seurat - Un domingo de verano en la Grande Jatte
Modernismo : denominaciones en Europa
· Alemania Jundenstijl
· Estados Unidos Art. Deco
· Inglaterra Liberty Art.
· Francia Art Noveau
· España Modernismo
· Viena Sucesión Vienesa
En España existía un ambiente premodernista similar al hispanoamericano, que resultó muy influido por la irrupción de Rubén Darío. El Modernismo en España vino a romper con el tradicionalismo de la poesía anterior.
-Son fundamentales las figuras de Bécquer y Rosalía, puente a la modernidad. Su poesía intimista marcará a los mejores modernistas españoles (se ha hablado de un "Modernismo intimista", denominación que acogería a A.Machado y a Juan Ramón).
Antonio Gaudí - San Felipe Neri en la consagración de la Santa Misa
Liberty Art : Explicación , 2obra, 2autor
El diseño se pasa a papel tapiz.
Dynamism of a Cyclis de
UmbertoBoccioni
Tree in Bloom de
Segantini
Es totalmente decorativo, los diseños de la pintura se trasladan a la pintura y su principal representante es Héctor Guimard.
Gustav Klimt - Adele Bloch-Bauer 1
Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol - La Casa Batlló
Jundenstijl : Explicación , 1obra, 1autor
Es un movimiento de edición literaria.Tienen objetivos más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art Nouveau, además pretendían reformar el arte sino también recuperar un estilo de vida más sencillo y menos condicionado por los imperativos comerciales
Palacio Ducal de Venecia de John Ruskin
Secesión Vienesa : Explicación , 2obra, 2auto
Pabellón de la Secesión de
Joseph MariaOlbrich
Stocletfrieze Árbol de la Vida de
Gustav Klimt
Cubismo: Explicación , periodos 2obras , 2autores
Caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión. Declaran pintar no lo que veían, sino lo que sabían. El cubismo rompe con la perspectiva del Renacimiento. Considera los objetos desde varios puntos de vista, ninguno de los cuales tiene dominio absoluto. De esta manera, a las tres dimensiones del Renacimiento, que se han tenido durante siglos como caracteres fundamentales, añade una cuarta, el tiempo. La cuarta dimensión vincula el cubismo con el racionalismo. La insistencia cubista en la investigación espacial obliga a los arquitectos a concebir en términos de volumen y no en términos de masa y de compacidad.
Casas en el Estanque de
George Braque
Fábrica de Horta del Ebro de
Pablo Picasso
Expresionismo: Explicación , periodos 2 obras, 2autores
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.
El Grito de
EdvardMunch
El Jinete Azul de
Der BlaueReiter
Bauhaus: Explicación , 3obra, 3autor