GIOTTO DI BONDONE
Famoso escultor, pintor y
arquitecto de origen italiano del estilo gotico, es conocido por varias de sus
pinturas y por ser uno de los innovadores en la forma de pintar ya que su arte
es humanista y mucho mas realista que la de la bajaa edad media. Sus famosas
madonas son diferentes a las de su maestro Cimbaue por darles cierto volumen
aqui analizaremos dos de sus obras y como estas son caracteristicas de este
autor y este estilo que es el Gótico.
EXPULSION DE LOS DEMONIOS:
En esta obra,Giotto escenifica uno de los
episodios de la vida de San Francisco.Se representa a San Francisco arrodillado
tras un compañero franciscano,que se dirige con fuerza a las criaturas que
figuran en el cielo.Giotto ha creado un espacio verosímil.A la derecha se sitúa
la ciudad asediada pr los demonios,cuyas arquitecturas resaltan por el colorido
típico de los edificos de la época.A la izquierda destaca la figura de una
iglesia,donde se sitúan los santos que salvarán la ciudad de la ruina,de mano de
la fe de San Francisco.El espacio representado se hace creíble como marco para
la acción que se escenifica.
RESURECCION DE LAZARO
En esta obra se enmarca en un conjunto de
frescos divididos en dos ciclos:uno dedicado a la Virgen y otro,a Jesús.La
resurrección de Lázaro pertenece a éste último.La figura de Cristo es del mismo
tamaño que el resto de los personajes,en consonancia con el humanismo que
embebió la obra de Giotto.La escena se basa en el relato del nuevo
Testamento,segundo el cual,Lázaro resucitó por orden de Jesús.También se puede
apreciar en la escena como Jesús bendice a Lázaro,a quien acompañan a sus
familiares.En frente de Jesús,se encuentran Maria y Marta,las hermanas de
Lázaro,arrodilladas como muestra de agradecimiento y de reconocimiento.
CIMABUE:
también conocido como Bencivieni di Pepo, fue pintor y creador de mosaicos florentinos, considerado como iniciador de la escuela Florentina. Las noticias ciertas sobre su vida, apoyadas en documentos, son pocas. Se sabe que estaba presente en Roma en el año 1272; aparece encargado de realizar un cartón para el mosaico del ábside de la catedral de Pisa en el año 1301; y consta muerto en Pisa en el año 1302. De estas poquísimas informaciones los críticos y los historiadores del arte han reconstruido, no sin controversias e incertidumbres, el catálogo de sus obras. Fue el maestro y quien descubrio al famosos Giotto, pues Cimabue es considerado como el ultimo pintor bizantino pero es el quien da ciertas caracteristicas goticas a las pinturas como dar expresiones a los personajes dandoles cierto realismo. Como ejemplos de su obra tenemos:
SAN FRANSISCO DE ASIS
Es
uno de los frescos más famosos de Cimabue, cuyo nombre era Cenni di Pepo.
También es una de las obras más reconocidas que se encuentran en el interior de
la Basílica de San Francisco, en Asís, Umbría, Italia. La figura de San
Francisco de Asís, el retrato del santo más antiguo que se conoce y de donde
parte su iconografía, forma parte del conjunto pictórico “Virgen con el Niño en
el trono, junto a los ángeles y a San Francisco”. El fresco fue realizado por
Cimabue alrededor de 1274 y se encuentra ubicado en la Basílica Inferior, cuya
antigua función estaba dedicada al acceso y atención de los peregrinos. Es
también el punto de partida del recorrido por el acervo de las obras de arte
que contiene el templo franciscano más importante del mundo.
EL FRESCO DE CIMABUE
El
fresco de Cimabue se encuentra en el crucero y su importancia es capital en la
evolución del arte pictórico italiano. Esto se debe a que Cimabue sienta las
bases para separar este arte de la fuerte influencia del arte bizantino y
comenzar el camino hacia el cambio de perspectiva y la humanización que remata
en el Renacimiento pictórico italiano. Sienta además las bases para las
innovaciones en la perspectiva y el manejo figurativo del cuerpo humano de la
siguiente generación pictórica encabezada por Giotto, cuyas obras también están
plasmadas en el ciclo de la vida de San Francisco de Asís, en la misma
Basílica, en la parte superior.
Se
considera que es el retrato más parecido a los rasgos físicos reales del santo.
Se le representa de pie, con su típico hábito café y con el libro en la mano,
probablemente la Biblia.
PIERTER BRUEGHEL “EL VIEJO”:
fue un pintor y grabador brabanzón. Fundador de la dinastía de pintores Brueghel, es considerado uno de los grandes maestros del siglo XVI, y el más importante pintor holandés de ese siglo. Con Jan Van Eyck, Jerónimo Bosco y Pedro Pablo Rubens, está considerado como una de las cuatro grandes figuras de la pintura flamenca. Entre sus caracteristicas tenemos que el es un pintor muy realista y no se esmera en generar tanta belleza en las pinturas que hace sino generar un realismo separandose un poco de lo que es el arte italiana, pues su forma de pintar es muy aparte de lo que es el resto de europa y talves es porque su Fé cambia y no retrata solo santos sino la vida tal y como es
EL TRIUNFO DE LA MUERTE
Este
cuadro es un paisaje panorámico de la muerte: el cielo en la distancia está
oscurecido por el humo de las ciudades ardiendo y el mar que se ve al fondo
está plagado de naufragios; en la orilla hay una casa, alrededor de la cual se
está agrupando un ejército de muertos. El paisaje, anodino y arrasado, resalta
la pequeñez, crueldad y falta de sentido común del hombre, que pretende
rectificar un destino que le ha sido impuesto. Se alzan sobre este paisaje
mástiles coronados por ruedas, picotas en las que se han ajusticiado a los
criminales, cuyos cadáveres se balancean.
El
Triunfo de la Muerte, detalle. Los esqueletos pescan a los hombres como si
fueran peces
La cruz permanece
solitaria e impotente en el centro de la pintura. La Muerte avanza con sus
batallones de esqueletos, cuyos escudos son tapas de ataúd, que conducen a la
gente hacia un ataud con forma de túnel decorado con cruces, mientras un
esqueleto a caballo va matando gente.
Por todo el cuadro
se ve a los esqueletos atacando a los desamparados hombres, que huyen
aterrorizados o intentan, en vano, luchar. No hay defensa posible. Los
esqueletos matan a la gente de muy variadas maneras: cortando gargantas,
colgándolos, ahogándolos, e incluso cazándolos.
A la izquierda, los
esqueletos conducen una tétrica carreta llena de calaveras que sin duda formarán
parte después del ejército de los muertos. Detrás de ellos, la enseña de la
cruz preside el tribunal de la muerte, que contempla impasible la hecatombe.
Sobre ellos, unos esqueletos tocan la campana avisando del fin del mundo.
Delante, en el extremo inferior izquierdo, yace el rey, revestido de su capa
con vueltas de armiño y con el cetro en la mano. La pintura claramente
representa a gente de distintos niveles sociales: desde campesinos y soldados
hasta nobles e incluso reyes, todos atrapados por la muerte del mismo modo, en
la temática medieval del poder igualatorio de la Muerte.
El
Triunfo de la Muerte, detalle. La muerte cabalga en un escuálido caballo
Un poco más hacia
el centro del primer plano, un perro olisquea la cara de un niño, muerto en brazos
de su madre, también caída. En esta parte central se ve que algunos cadáveres
ya han sido amortajados y uno de ellos yace en un ataúd con ruedas.
LA
TORRE DE BABEL
Su tema es la
construcción de la torre de Babel que, según la Biblia, fue una torre
construida por la Humanidad para alcanzar el cielo. Según el Génesis, Yahvé
confundió la lengua de los hombres, lo que les llevó a dejar la torre inacabada
y a que se marcharan en todas direcciones.
El centro del
cuadro lo domina la torre a medio construir, dentro de un amplio paisaje
panorámico. El pintor adopta un punto de vista muy alto. En la parte superior
de la torre, la presencia de una nube simboliza la pretensión de que querían
alcanzar con ella el cielo.
La descripción de
la arquitectura de la torre por Brueghel, con sus numerosos arcos y otros
ejemplos de ingeniería romana hacen pensar de manera deliberada en el Coliseo
que representaba para los cristianos de la época el símbolo de la desmesura y
de la persecución. De la Arquitectura de la Antigua Roma parece también
provenir la mampostería de ladrillo, recubierta en el exterior por muros de
sillería.
Aunque a primera
vista la torre parece constituida por una serie establece de cilindros
concéntricos, un examen más atento demuestra la evidencia que algún piso no
reposa sobre una verdadera horizontal; la torre está más bien construida como
una espiral ascendente. Los arcos son sin embargo construidos
perpendicularmente al suelo inclinado, lo que los hace inestables, algunos ya
se aplastaron. Más inquietante puede ser el hecho de que los cimientos y los
pisos inferiores de la torre aún no está acabados mientras que las capas
superiores ya están construidas.
![](https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkqsq2O-klNjJEjAI0PiXiM-HH2WJ2yz9eC4tqjTldWyjKJu7PmA)
Pieter Brueghel " el Joven"
(1564 – 1638) fue un pintor brabazón del renacimiento, hijo del Pieter Brueghel el Viejo. Pieter se crio en la ciudad de Bruselas. A la edad de cinco años Pieter Brueghel se quedó huérfano de padre,. Pieter Brueghel recibió su entrenamiento artístico de pintor de paisajes flamenco Gilles van Coninxloo, cuando se hizo mayor Brueghel se casó con la hija del maestro. Viajó a Francia e Italia y pasó algún tiempo allí hasta que regresó a Amberes, lugar en el que finalmente murió. Por estas épocas comenzó a pintar paisajes, realizar temas religiosos y pinturas de fantasía. Para esta última categoría hizo uso a menudo del fuego y de figuras grotescas, llegándose a conocerlo por estas características pictóricas, y se le asignó el apodo de "Brueguel infernal" entre algunas de sus obras podemos analizar:
LA DANZA DE LA BODA:
Esta obra tambien pertenece a las tantas que realizo el joven, como se puede ver el como el papa no pintaron mucho lo que son santos ni nada de eso sino se enfocaron en pintar un realismo y naturalismo al pintar a las personas y los paisajes que le rodean como por ejemplo aqui el realismo se muestra cuando las personas bailan y en sus rostros reflejan la alegria y el goce de la fiesta y el escenario que lo rodea es algo tradicional de su pueblo o de la situacion en la que el se encontraba. Esta obra podemos ver que se pinta con profundidad volumenes y demas que son caracteristicos de sus obras y tambien de muchas escenas divertidas y tambien un poco dificiles de ubicar. Una de las obras mas galardonadas de este artista.
LA OFICINA DEL RECAUDADOR DE IMPUESTOS:
esta obra igual lo que podemos ver es que el joven como se llamo a este artista tiene una gran influencia de lo que pinto su padre y ha heredado casi todas las caracteristicas de la pintura de su padre como podemos ver el tambien es un pintor realista el cual pone en todos los rostros pintados expresiones ademas que pinta muy bien la escena en la que se establece la obra es decir en este caso la oficina cuenta con muchos detalles y las persona temerosas haciendo fila para pagar sus impuestos ante un señor que nos genera cierta desconfianza y a la vez crueldad al ver a las personas y en su rostro reflejar poca importancia y simplemente seguir cobrando. Actualmente esta obra se encuentra en una galeria de arte en el sur de Australia.