BRUNELLESCHI
FILIPPO:
Filippo
di Ser Brunellesco Lapi, Filippo Brunelleschi (1377 - 15 de abril de 1446) fue
un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.Es conocido, sobre
todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus
profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le
facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle a la invención de
la perspectiva cónica. Su primera gran obra fue
teórica, al ser el primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, un sistema de representación gráfico
basado en la proyección de un volumen sobre un plano auxiliándose en rectas
proyectantes. Fue un elemento clave de la pintura renacentista, pues es la representación que más se
aproxima a la visión real.
OBRAS:
Cupula de
Santa Maria dei Fiore
Dónde desarrolla simétricamente el
tema del pórtico de los Inocentes: en las dos naves laterales se superponen una
superficie plana sobre una sucesión de arcos, ya que la nave mayor es mucho más
luminosa que éstas. La planta del edificio está construida en forma de cruz latina
dando una gran profundidad longitudinal. Existe una relación entre el arco de
la nave central y el arco de la capilla lateral, que es de 5 a 3: , así que
esto demuestra que los dos arcos tienen en común el punto de fuga. Las capillas
laterales no tienen una fuente de luz propia; las ventas redondas de las naves
menores dan media luz y las ventanas de la nave central dan una luminosidad
alta y uniforme. Sección con una retícula dimensional Planta con módulos proporcionales Después en el plano de la
nave mayor las conexiones estructurales se hacen más lentas: encontramos un
fragmento de la cornisa entre el capitel y la imposta del arco, como una
almohadilla, para hacer una pausa allí dónde contrastan el peso y la
resistencia.
Capilla de
Pazzi
El concepto de simetría toma una complejidad en cuanto a sus
elementos, en el Renacimiento a esto se agregan vanos, círculos, cúpulas. Dando
cuenta de una simetría con una pluralidad en sus partes. La complejidad de la
simetría se puede constatar en la utilización de módulos en las fachadas. Un
fragmento de ella, que se repite variadas veces creando en su totalidad un
nuevo ritmo más complejo que la unidad por si sola. Una mayor cantidad de
elementos presentes en las fachadas (en comparación al clasicismo) permite una
riqueza en los módulos, y por tanto en el ritmo final.
DONATO
BRAMANTE:
Donato di Pascuccio d'Antonio o Donato
di Angelo di Antonio, conocido como Bramante (Fermignano, c. 1443/1444 - Roma,
1514) fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer
Renacimiento en Milán y el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra más famosa
fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.Tuvo una formación cuatrocentista
pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está
caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Sus
obras más destacadas se encuentran en Roma.
OBRAS:
San Pietro
In Montorio
Este será su primer trabajo importante
en la Ciudad Eterna y es para la Corona españolaLos Reyes católicos , en
agradecimineto por la Toma de Granada, deciden consagrara en Roma una iglesia a
san Pedro, en el lugar donde una piadosa tradición creía que fue martirizado .
En 1500 se bendececía esta obra y , de inmediato, el embajador español ante la
Santa Sede, Bernardino de Carvajal, encargaba a bramante un templete en el
patio, con el fin de recordar el punto exacto donde se enclavó la cruz del
Príncipe de los Apósteles. El arquitecto proyecta una rotonda de 16 columnas
dóricas, que desde su inauguración en 1502, se convertirá en canon de belleza
arquitectónica y en símbolo del estilo clásico En el claustro de la iglesia de
Santa Marie della Pace Bramante superpuso dos galerías: la inferior con arcos
de medio unto y la superior con columnas jónicas que alternan con pilastras sin
ningún adorno.
Santa
Maria della Pace
El interior, que puede alcanzarse
desde la puerta original del siglo XV, tiene una nave corta con bóveda
cruciforme y una tribuna sobrevolada por una cúpula. Carlo Maderno diseñó el
altar mayor (1614) para enmarcar la venerable imagen de la Virgen y el Niño. La
segunda capilla a la derecha, la capilla Cesi, fue diseñada por Antonio da
Sangallo el Joven, y tiene una muy fina decoración renacentista sobre el arco
externo obra de Simone Mosca, así como dos pequeños frescos, la Creación de Eva
y el Pecado original por Rosso Fiorentino.La primera capilla a la izquierda
(capilla Ponzetti) tiene destacados frescos renacentistas obra de Baldassarre
Peruzzi, quien es más conocido como arquitecto. La segunda capilla tiene
mármoles tomados de las ruinas del templo de Júpiter Capitolino. Es admirable
el monumento al obispo Giovan Andrea Boccaccio, obra renacentista del escultor
lombardo Luigi Capponi, seguidor de Andrea Bregno.La tribuna tiene pinturas de
Carlo Maratta, Peruzzi, Orazio Gentileschi, Francesco Albani y otros.
ANDREA PALLADIO:
Andrea Palladio, de nombre Andrea di
Pietro della Góndola (Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un importante arquitecto
italianode la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de
Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Se le considera el
arquitecto que tal vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas
clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento».1 Sus villas
campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura
delNeoclasicismo. Durante sus estancias en Roma (a la de 1541, le siguieron dos
más, en 1545 y en 1547)3 tomó muchos apuntes, no sólo de las ruinas romanas
sino también de las obras de Bramante, algunos de los cuales fueron recogidos
en sus I quattro libri dell'Architettura, obra publicada cuando tenía 62 años.
OBRAS:
VILLA
CAPA-LA ROTONDA
Villa Capra, (también como Villa la Rotonda, Villa
Almerico-Capra o Villa Capra-Valmarana) es un palacio campestre de planta
central diseñado por Andrea Palladio y construido a partir del año 1566 en las
afueras de la ciudad de Vicenza en Italia.
El nombre Capra deriva del apellido de dos
hermanos que completaron el edificio luego que les fue cedido en 1591. Villa
más famosa de Palladio y probablemente de todas las villas venecianas, la
Rotonda es uno de los más celebrados edificios de la historia de la
arquitectura en la época moderna. El
interior debe de haber sido espléndido, no menos que el exterior. Las
esculturas son obra de Lorenzo Rubini y Giambattista Albanese, la decoración
plástica y los cielorrasos son de Agostino Rubini, Ottavio Ridolfi, Ruggero
Bascapè, Domenico Fontana y posiblemente de Alessandro Vittoria, los frescos
pertenecen a Anselmo Canera, Bernardino India, Alessandro Maganza, y más tarde
al francés Ludovico Dorigny. La decoración de la villa llevó mucho tiempo, y en
algunos casos no se conoce a los artistas y artesanos que trabajaron.
LA BASILICA DE
VICENZA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario